Info Codan 196: Aditivos Alimentarios en la Industria de Alimentos Congelados y Precocidos: Manteniendo la Calidad Post-Congelación

En un mundo donde el tiempo es cada vez más escaso y la practicidad se vuelve una prioridad, los alimentos precocidos y congelados han conquistado un lugar privilegiado en la cocina del hogar moderno. Estos productos incorporan una serie de aditivos alimentarios que cumplen funciones esenciales para mantener su calidad. Gracias a ellos, es posible conservar el sabor, la textura y el valor nutricional, minimizando los efectos negativos que el frío extremo o el recalentamiento podrían tener sobre su estructura.

Durante la congelación, la formación de cristales de hielo puede dañar las células de los alimentos, deteriorando su apariencia y palatabilidad. En el caso de los alimentos precocidos, el desafío radica en conservar la integridad sensorial después del tratamiento térmico y durante su almacenamiento. Para ambos casos, se incorporan aditivos específicos que protegen el producto y aseguran una experiencia sensorial placentera al momento de consumirlo. Entre los más comunes se encuentran:

Lejos de ser perjudiciales, estos aditivos están rigurosamente regulados y cumplen funciones tecnológicas claves que hacen posible una alimentación más práctica, segura y accesible. Su presencia en alimentos congelados y precocidos es el resultado de avances científicos pensados para mejorar la experiencia del consumidor sin comprometer la salud. Así, lo que alguna vez fue considerado un simple recurso de emergencia, hoy se consolida como una opción confiable, moderna y llena de sabor.

NOTICIAS

Frente a los alimentos frescos, los productos congelados y precocidos presentan múltiples ventajas que responden a las necesidades del consumidor actual. Su practicidad, durabilidad y seguridad alimentaria los convierten en una opción cada vez más valorada en la cocina cotidiana. Entre sus principales beneficios se destacan:

  1. Practicidad y ahorro de tiempo: Los alimentos precocinados permiten tener comidas listas en minutos, sin necesidad de largos procesos de preparación o habilidades culinarias complejas.
  2. Mayor seguridad alimentaria: Al estar ultracongelados o tratados térmicamente, estos productos eliminan bacterias y conservan sus cualidades sensoriales.
  3. Conservación prolongada: La congelación extiende la vida útil de los alimentos, lo que ayuda a reducir visitas frecuentes al supermercado y permite una planificación eficiente del menú semanal, evitando compras impulsivas o innecesarias.
  4. Menos desperdicio: Gracias a que vienen porcionados, se prepara solo lo necesario. Esta característica es clave en la lucha contra el desperdicio alimentario en el hogar, además de representar un ahorro económico tangible

DATOS DEL MERCADO

Según Mordor Intelligence (empresa india especializada en investigación de mercado y consultoría), se espera que la industria de alimentos congelados alcance los 472,74 mil millones de dólares para finales del 2025 y los 578,76 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4.13%.

Frozen Food Market Size, Mordor Intelligence: (https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/frozen-food-market)

Este crecimiento ha captado la atención de diversas empresas, que están dirigiendo sus esfuerzos hacia áreas clave como la sostenibilidad. Un claro ejemplo de esta tendencia es la asociación de Ahlstrom con The Paper People en 2023, con el fin de desarrollar soluciones de envasado sostenibles para alimentos congelados. Estas soluciones utilizan materiales de fibra reciclable, totalmente compatibles con los sistemas de envasado existentes, lo que permite reducir el impacto ambiental sin sacrificar la eficiencia operativa.

Por otro lado, la innovación en el mercado de alimentos congelados está alcanzando nuevas fronteras, especialmente en el desarrollo de productos especializados. Un ejemplo destacado es el lanzamiento, en 2023, por parte de Nestlé de una nueva línea de alimentos congelados diseñada específicamente para el control de la glucemia. Esta oferta cumple con los rigurosos lineamientos del American Diabetes Association® Better Choices for Life Program, brindando a los consumidores opciones saludables y adaptadas a sus necesidades dietéticas.

En América Latina, en particular, Ecuador está viviendo un auge significativo en la producción de alimentos congelados. Este crecimiento no solo se limita al mercado interno, sino que también está impulsando exportaciones. Un claro ejemplo es Pronaca, que el 21 de marzo de 2025 exportó 13 toneladas de croquetas y deditos de pescado congelados a Panamá, lo que refleja la creciente demanda internacional por productos congelados de alta calidad provenientes de la región.

PRODUCTOS NOVEDOSOS

Vaso de avena instantánea con mantequilla de maní y chispas de chocolate. Contiene proteína de arveja, de fácil digestión y con un perfil completo de aminoácidos, y lecitina de soya, un emulsionante natural que mejora la textura, homogeneiza el producto y aporta mayor cremosidad.

Plato precocido con pechuga de pollo a la parrilla, fideos con salsa marinara, mozzarella y brócoli. Incluye lecitina de soya, que actúa como emulsionante y mantiene la textura uniforme, y carragenina, que retiene la humedad y preserva la jugosidad del pollo durante el calentamiento.

Cordon bleu congelado, listo para hornear, que combina pechuga de pollo empanizada con jamón y queso. Su calidad se mejora con lecitina de soya, que emulsiona y crea una fusión cremosa del queso, y tripolifosfato de sodio, que estabiliza y retiene la humedad, asegurando una textura jugosa y uniforme tras la cocción.

PRODUCTO CODAN

Corporación CODAN Cía. Ltda. ofrece una amplia variedad de aditivos alimentarios como:

Trabajamos con proveedores que cuentan con certificaciones de alto nivel, del GFSI como: FSSC 22000, BRC, IFS, etc, asegurando que cada ingrediente cumpla con los más estrictos estándares de inocuidad y trazabilidad.

Nuestro compromiso va más allá del suministro de aditivos alimentarios; brindamos un respaldo técnico sólido, respaldado por un equipo de expertos y aliados internacionales. Estamos preparados para resolver inquietudes, optimizar procesos y garantizar formulaciones de alta calidad que se adapten a las necesidades específicas de la industria.

Contar con proveedores calificados no solo garantiza un producto seguro y estable, sino que también aporta confianza y diferenciación en el mercado. Al elegir ingredientes con certificaciones reconocidas, refuerzas la credibilidad de tu marca y aseguras que cada formulación cumpla con los requisitos más exigentes de la industria alimentaria.

BIBLIOGRAFÍA