La reducción de azúcar en los alimentos y bebidas ha cobrado gran relevancia debido a la creciente preocupación por sus efectos en la salud. Numerosos estudios han asociado el consumo excesivo de azúcar con enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y trastornos metabólicos, lo que ha llevado a organismos de salud a recomendar su disminución en la dieta diaria. Por ejemplo, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la reducción de azúcar en un 10% del total de calorías ingeridas por día.
Además, las declaraciones en las etiquetas, como «bajo en azúcar», «sin azúcar añadida», «azúcar reducido» y «sin azúcar», han ganado relevancia en los últimos años. Sin embargo, muchos consumidores desconocen su significado exacto, por lo que es fundamental brindar una breve explicación de cada una.
- Sin azúcar añadida: No contiene azúcares añadidos durante su fabricación, pero puede incluir los naturalmente presentes en los ingredientes.
- Bajo en azúcar: Tiene un contenido reducido de azúcar en comparación con productos estándar.
- Sin azúcar: El producto no contiene más de 0.5 g de azúcares por porción o por cada 100 g/ml, dependiendo de la regulación específica del país.
- Reducción de azúcar: El producto tiene al menos un 25% menos de azúcar en comparación con la versión tradicional dentro de la misma categoría.

Sin embargo, la reducción del azúcar ha representado un desafío en la formulación de nuevos productos alimenticios, ya que este ingrediente cumple funciones fundamentales más allá de aportar dulzor, como influir en la textura, el volumen y la conservación de los alimentos. Los departamentos de investigación y desarrollo deben encontrar el equilibrio entre mejorar el perfil nutricional y mantener las propiedades sensoriales y tecnológicas que aseguran la aceptación del consumidor.
NOTICIAS
La tendencia a reducir el consumo de azúcar se ha afianzado firmemente en las preferencias de los consumidores, quienes asocian los productos saludables con una menor cantidad de ingredientes nocivos para la salud. En este contexto, categorías como bebidas alcohólicas aromatizadas, bebidas de café, postres, helados y salsas han experimentado un notable crecimiento en sus declaraciones de «reducción de azúcar».
Este cambio ha impulsado una verdadero cambio en el uso de edulcorantes naturales y sustitutos del azúcar. Las innovaciones en estos ingredientes han permitido a los fabricantes replicar características esenciales del azúcar, como su dulzor, la sensación en boca y la retención de humedad, sin sacrificar la calidad sensorial a la que los consumidores están acostumbrados.
Además, hoy en día, los productores tienen a su disposición una amplia gama de opciones para seleccionar el edulcorante que mejor se ajuste a sus productos. Existen edulcorantes con menos calorías que el azúcar, como los polioles (eritritol, maltitol, xilitol, entre otros), que ofrecen una alternativa más saludable, aunque no exenta de ciertos efectos. También se encuentran los edulcorantes sintéticos, como la sucralosa, que, al ser considerablemente más dulces que el azúcar, requieren una dosificación menor. Por último, los edulcorantes naturales, como la estevia, el fruto del monje, la miel de agave o proteínas dulces como la thaumatin, emergen como opciones saludables que mantienen el sabor, sin comprometer la salud.

DATOS DEL MERCADO
DATOS DEL MERCADO
Según Mordor Intelligence (empresa india especializada en investigación de mercado y consultoría), se espera que la industria de alimentos sin azúcar alcance los 20.12 mil millones de dólares para finales de 2025 y los 24.46 mil millones de dólares para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3.98%.

Entre los países que lideran esta tendencia, Estados Unidos destaca por tener la mayor cuota en el mercado. Esta destacada participación se atribuye a la creciente preocupación por la salud y el bienestar. En 2022, aproximadamente el 5% de la población estadounidense padecía de obesidad y el 3% de diabetes. Estas alarmantes cifras impulsaron a los fabricantes a reformular sus productos para alinearse mejor con las necesidades y preferencias de los consumidores. Un ejemplo de esta adaptación es una empresa especializada en suplementos nutricionales que lanzó al mercado una línea de bebidas con alto contenido de proteína de suero, ofreciendo más de 20 gramos de proteína en varios sabores, todo sin azúcar.
PRODUCTOS NOVEDOSOS
N!ck’s, empresa de Estados Unidos. Presenta su barra de proteína de chocolate y maní destaca por no contener azúcares añadidos. Utiliza glicósidos de esteviol, un edulcorante natural, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan un bocadillo bajo en azúcar. Además, aporta 15 gramos de proteína y solo 4 gramos de carbohidratos netos.

Wholesome Yum, empresa de Estados Unidos. Ofrece su alternativa de miel sin azúcar, la cual utiliza edulcorantes como la fruta de monje y alulosa. La fruta de monje, natural y sin calorías, proporciona dulzura sin elevar los niveles de azúcar en sangre, mientras que la alulosa, un edulcorante bajo en carbohidratos ofrece una textura y sabor similar a la miel, sin regusto.

Life Choice, empresa de Ecuador. Presenta su crema de chocoavellana sin azúcar, la cual está endulzada con fruta de monje y glucósidos de esteviol, dos edulcorantes naturales sin calorías que brindan dulzura sin afectar los niveles de azúcar en sangre. Además, es libre de lácteos y gluten, ofreciendo una alternativa indulgente con el sabor y la textura de una crema tradicional.

PRODUCTO CODAN
Corporación CODAN Cía. Ltda. ofrece una amplia variedad de sustitutos del azúcar como:
- Stevia 95% RA60%: Dulzura natural con un perfil limpio y sin calorías. Su alta concentración de rebaudiósido A (RA 60%) garantiza un dulzor intenso y sin regusto amargo.
- Maltitol: La elección perfecta para reducir el azúcar sin sacrificar textura ni sabor. Aporta dulzura con la mitad de las calorías del azúcar, ideal para chocolates, caramelos y productos horneados.
- Xilitol: Con un dulzor similar al azúcar y beneficios para la salud bucal, es la alternativa ideal para chicles, caramelos sin azúcar y productos de panadería.
- Sucralosa: Un endulzante potente, sin calorías y resistente a altas temperaturas. Perfecto para bebidas, postres y productos horneados que requieren estabilidad y dulzura intensa.
- Alulosa: El endulzante de nueva generación con un perfil casi idéntico al azúcar, pero con solo el 10% de sus calorías. Aporta volumen, textura y caramelización sin afectar el índice glucémico.
- Fruto del monje: Dulzura natural sin calorías con un ligero toque afrutado. Ideal para bebidas y alimentos saludables que buscan un perfil limpio y sin azúcares añadidos.
Trabajamos únicamente con proveedores que cuentan con certificaciones de alto nivel, como FSSC 22000, ISO 22000, IFS, etc, asegurando que cada ingrediente cumpla con los más estrictos estándares de inocuidad y trazabilidad.
Nuestro compromiso va más allá del suministro de edulcorantes; brindamos un respaldo técnico sólido, respaldado por un equipo de expertos y aliados internacionales. Estamos preparados para resolver inquietudes, optimizar procesos y garantizar formulaciones de alta calidad que se adapten a las necesidades específicas de la industria.
Contar con proveedores calificados no solo garantiza un producto seguro y estable, sino que también aporta confianza y diferenciación en el mercado. Al elegir ingredientes con certificaciones reconocidas, refuerzas la credibilidad de tu marca y aseguras que cada formulación cumpla con los requisitos más exigentes de la industria alimentaria.
Bibliografía:
- Innova Market Insights. (2024, junio 24). Reducción del azúcar. Innova Market Insights. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de https://www.innovamarketinsights.com/es/tendencias/reduccion-del-azucar/
- The Food Tech. (2023, julio 12). Reducción de azúcar: primordial para el desarrollo de nuevos productos. The Food Tech. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/reduccion-de-azucar-primordial-para-el-desarrollo-de-nuevos-productos/
- The Food Tech. (2020, julio 13). Conoce las tendencias en reducción de azúcar de Latinoamérica. The Food Tech. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/conoce-las-tendencias-en-reduccion-de-azucar-de-latinoamerica/
- Mordor Intelligence. (2024). Sugar-free food and beverage market. Mordor Intelligence. Recuperado el 14 de marzo de 2025, de https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/sugar-free-food-and-beverage-market