Al realizar deporte es importante acompañarlo con una buena alimentación para que los resultados en el entrenamiento sean visibles y satisfactorios. Una alimentación saludable tiene una incidencia trascendental en varios aspectos de nuestra vida tales como: el adecuado funcionamiento de nuestro cerebro, mejora en la calidad del sueño, reducción de la sensación de estrés o aumento en el rendimiento durante actividades físicas. Debido a ello, muchas personas deciden desarrollar un estilo de vida; en el cual el deporte tiene notabilidad; y convirtiéndose así también la alimentación enfocada a este nicho en un tema de actualidad. En el presente Info Codan, compartiremos la orientación de esta tendencia y su influencia en la industria de alimentos.

De acuerdo con el reporte de Mintel (agencia de mercado), las oportunidades globales relacionadas a Performance Nutrition, Sports Drinks conlleva a que las marcas de nutrición de rendimiento desarrollen opciones de recetas basadas en plantas, bajo en o sin azúcar y considerando sabores menos dulces. Si bien las afirmaciones funcionales de mayor energía y aumento de músculo son comunes en la categoría, todavía hay espacio para innovar entorno a otros beneficios funcionales como productos que aporten al sistema inmunitario o beneficios para la salud intestinal mediante el uso de vitaminas o prebióticos.

Hoy en día, las personas encaminadas hacia el bienestar de su salud y realizar actividad tienen interés en reducir la carne y los productos lácteos siendo atractivos hacia este grupo los alimentos e ingredientes de origen vegetal, como las proteínas vegetales.
Esto permite el desarrollo de productos dentro de la nutrición deportiva y de rendimiento que incluyen etiquetas limpias y en cuyas declaraciones podemos contar con ingredientes plant- based. En los últimos años, los alimentos vegetales han estado escalando posiciones. Ante esta necesidad, la industria alimentaria ha puesto a disposición: diversidad de fuentes de proteína vegetal a base de arveja, chochos, quinua, cáñamo, amaranto, moringa; estas materias primas están creciendo en los lanzamientos de nutrición enfocados a la actividad de alto rendimiento, de microalgas para enriquecer batidos, uso de semillas de amapola, maca, açai, etc; los cuales son altamente nutritivos y ayudan al rendimiento deportivo debido a su contenido de micronutrientes.
